
El efecto de la sequía sobre la preñez: presentan los datos definitivos de 2023
Con un promedio de 82,4% en la Cuenca del Salado, esta campaña cerró seis puntos por debajo del año pasado y fue 4,8 puntos menor que el promedio de los últimos cinco años. Qué pasó en cada partido.
El INTA Cuenca del Salado dio a conocer los resultados de la edición 2023 del Monitoreo de Eficiencia Reproductiva en rodeos pertenecientes a productores de Grupos Cambio Rural y CREA. Se trata de un trabajo que vienen realizando desde 20004 y en esta oportunidad dan a conocer los resultados de preñez de 2023 correspondientes a 24 partidos de la principal zona de cría del país. Los datos se obtienen en forma directa por parte de técnicos de INTA y a través de informes de 57 veterinarios privados.
Algunas conclusiones
Con un promedio de preñez de 82,4%, la campaña cerró seis puntos por debajo del año 2022 y 4,8 puntos debajo del promedio de los últimos cinco años.
Si bien el stock de vacas a diciembre de 2022 fue levemente superior (2%) que en diciembre 2021, la caída en el porcentaje de preñez seguramente impacte negativamente en el número de terneros que serán destetados en 2024.
La sequía que se produjo durante la primavera y verano tuvo un gran impacto en el resultado reproductivo, afectando en mayor medida a la zona noreste de la Cuenca del Salado y a los rodeos con servicios más retrasados.
A pesar de la pérdida de condición corporal de los rodeos durante el servicio, se observó una gran capacidad de respuesta y manejo anticipado para lograr reducir el impacto de sequía sobre los resultados de preñez.
Participaron en el relevamiento los médicos veterinarios: Carlos Travascio, Leonardo Cabello, Dardo Petersen y Ricardo Tidona (Magdalena); Néstor Giorgio y Jorge Padín (Punta Indio), Gastón Pierri, Mariano Peralta, Gustavo Apaolaza, Facundo Cambas, Micaela Dalcegio, Onar de Otazúa, Sergio Greco, Martín Gárriz, Francisco Otondo y Roberto Otondo (Chascomús); Daniel Mazzoleni y Matías Mognone (Lezama); Gabriel Abraham, Sebastián Rollie y Santiago Uranga (Castelli), Rafael Macchi, Adrián Canevaro (Dolores); Fernando García (Gral. Guido) Maximiliano Besada, Cesar Diaz, Juan Manuel Escapil y Jorge Gatti (Gral. Belgrano); Claudio Franchino, Sebastián Atela y Emilio Bulaich (Rauch); Jorge Dieguez (Las Flores); Leandro de Cotto, Ruben Livio (Tapalqué); Mauricio Osquiguil, Carlos Acuña y Luis Monti (Azul); Conrado Pajón (Maipú); Juan Derdoy, Federico Azcat, Jorge Diz, Andrés Badíe, Marcelo Garay y Juan Mujica (Ayacucho); Fernando Fernandez, Eugenio Fernández, Lucas Canale, Lucas Alderete y Ariel Tiberio (Madariaga); Federico Flores, Lautaro Puertas y Adrian Gabotto (Lavalle); José Prignot, Marcos Bruschi, Marcelo Fernandez e Ignacio Diribarne (Tandil); Horacio Smith (Balcarce).
Colaboraron para la realización del informe: Ing. Agr. Martín Andersen, (INTA Chascomús), Ing Agr Mariano de la Vega (INTA Las Flores), Med. Vet. Agustín Tiberio (INTA Madariaga), Lic. Agr. Pedro Ezcurdia y Lic. Juan Carlos Mesa (INTA Ayacucho).
Fuente: Valor Carne